El problema actual es que muchas ciudades no tienen un registro completo y actualizado de su mobiliario urbano (contenedores, carteles publicitarios, luminarias, etc.). En los casos en los que existe, suelen estar gestionados a través de procesos manuales y en papel, lo que dificulta su monitoreo y mantenimiento. ¿Y si aplicamos la lógica de Pokémon Go?
Imaginá que cualquier ciudadano puede usar su celular para relevar el mobiliario urbano a cambio de recompensas. Cada vez que reportan un cartel, una luminaria o un contenedor, estarían ayudando a mantener la ciudad actualizada en tiempo real. Así, los ciudadanos no solo participarían activamente en la gestión de la ciudad, sino que también podrían ayudar a identificar problemas como fallas en luminarias o contenedores llenos.

Con este sistema colaborativo y gamificado, podríamos transformar la gestión de la ciudad, creando un mapa vivo y en constante actualización, donde cada ciudadano es clave para mejorar la infraestructura y el cuidado de los espacios públicos.
Ciudad laboratorio
Queremos que tu app sea parte de la Ciudad Laboratorio. Estamos convocando a desarrolladores para implementar y probar el sistema. Sumate a esta revolución.
Más información sobre Cero 1.
Comments